Es un mètodo que combina la cría de peces por medio de la Acuicultura y el cultivo de plantas a
través de la Hidrocultura.
Se trata de un sistema cerrado de circulación de agua y sustancias nutritivas controlado de manera
automática o manual.
Fundamentos de Aquaponics
Piscicultura en la Acuacultura. Oreochromis niloticus
Uno de los componentes es la piscicultura o cría de peces en depósitos o, menos común, en
estanques naturales. En ellos es posible la crianza adecuada de distintos tipos de peces dependiente
de las necesidades y de lo que el clima del lugar permita.
Esto incluye peces del tipo Tilapia y Oreochromis, valorados particularmente por su rápido
crecimiento y su fácil mantenimiento, como por ejemplo Tilapia del Nilo o Mariae tilapia.
Esta técnica permite también alimentar a los peces con algas o alimentos vegetales. No obstante, en
zonas de clima templado, el sistema necesita más energía para poder mantener regulada la
temperatura del agua.
Cultivo de hidrocultura
El segundo aspecto importante del sistema acuapónico consiste en cultivar plantas en un sustrato
inorgánico, similar al sistema hidropónico pero, en este caso, sin los nutrientes ya producidos
anteriormente.
La mayoría de estas plantas crecen en depósitos o en Growbeds que son depósitos llenos de sustrato
(como arcilla expandida o grava, entre otros tipos) y que son periódicamente regados con agua
nutritiva del tanque de peces. También es incluso posible el cultivo mediante el sistema NFT
(Nutrient Film Technique) o Deep Water Culture.
El agua rebosante se recoge de vuelta al tanque de peces.
Bacterias como parte del sistema
La grava del fondo del tanque de peces y el sustrato del contenedor de plantas estan cubiertos por
bacterias nitrificantes que convierten el amonio y el amoniaco de los excrementos de los peces en
nitratos por medio de nitritos. Estos nitratos actúan como nutrientes para las plantas. Esta es una
aplicación técnica del ciclo natural del nitrógeno.
Separación de sólidos
Sólidos adicionales de las excreciones de los peces o de las biopelículas pueden ser separadas y
compostadas con ayuda de un tanque intermedio. No obstante, en sistemas con medio filtrante, no
es necesario este proceso ya que el medio produce por sí mismo una filtración adecuada.
Otra alternativa es la práctica de vermicompostaje en el sustrato de la planta, medienta la cual los
residuos son descompuestos y mantenidos en el ciclo por medio de lombrices.
Diferencias con la acuacultura
En la Acuapónica no es necesario cambiar o filtrar el agua de manera adicional, ya que se lleva a cabo
el proceso biológico de limpieza anteriormente descrito que mantiene el agua en la calidad necesaria
para el cuidado de los peces. De este modo desaparece el problema de fertilización excesiva de las
aguas naturales que se presenta en la acuacultura a causa de la eliminación irregular de las aguas
residuales. Solo será necesario añadir agua de nuevo tras haber sido absorvida por las plantas, tras la
evaporación o tras la toma de biomasa del sistema.
Recomienda ANSI-CULTURE a tus amigos:
«El progreso del desarrollo científico es, en última instancia, una fuga permanente del asombro.»
Albert Einstein
"Willst du für ein Jahr vorausplanen, so pflanze Reis. Willst du für ein Jahrzehnt vorausplanen, so pflanze Bäume. Willst du für ein Jahrhundert planen, so bilde Menschen." "Do you want to make a plan for a year, plant rice. Do you want to make a plan for a decade, plant trees. Do you want to make a plan for a century, educate people."
(Zhuang Zi 369-270 v.Chr.)
ANSI - Culture Consultants | Bleichstr. 9B | D-61191 Rosbach